Necesitas ayuda?
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Contáctanos
En un entorno económico cada vez más exigente, la capacidad de invertir en mejoras de procesos, tecnología y capital humano puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Afortunadamente, existe una nueva oportunidad de financiación que puede ayudar a las empresas catalanas a dar ese salto cualitativo en sus procesos productivos.
Permiten a las empresas:
Los criterios de evaluación para los proyectos de inversiones productivas en Cataluña son exhaustivos y están diseñados para favorecer iniciativas con un impacto positivo en la economía local y la sostenibilidad.
Se otorga una mayor puntuación a las microempresas y pequeñas empresas, así como a los proyectos que generen un número significativo de empleos. También se valoran positivamente los proyectos que se desarrollen en comarcas específicas, favoreciendo la descentralización y el desarrollo equilibrado del territorio.
La sostenibilidad y la innovación son factores cruciales en la evaluación. Se conceden puntos adicionales a proyectos que reduzcan significativamente el consumo de agua en el proceso productivo, contribuyan a la descarbonización mediante el uso de energías limpias, y promuevan la economía circular. Además, se valora el compromiso con la igualdad de género, otorgando puntos extra a los centros productivos con más del 50% de mujeres en su plantilla. Estos criterios reflejan la apuesta de la Generalitat por un modelo de desarrollo industrial sostenible, innovador e inclusivo, que busca fortalecer el tejido empresarial catalán mientras promueve prácticas responsables y equitativas.
Los criterios de evaluación para los proyectos de inversiones productivas en Cataluña son exhaustivos y están diseñados para favorecer iniciativas con un impacto positivo en la economía local y la sostenibilidad.
Se otorga una mayor puntuación a las microempresas y pequeñas empresas, así como a los proyectos que generen un número significativo de empleos. También se valoran positivamente los proyectos que se desarrollen en comarcas específicas, favoreciendo la descentralización y el desarrollo equilibrado del territorio.
La sostenibilidad y la innovación son factores cruciales en la evaluación. Se conceden puntos adicionales a proyectos que reduzcan significativamente el consumo de agua en el proceso productivo, contribuyan a la descarbonización mediante el uso de energías limpias, y promuevan la economía circular. Además, se valora el compromiso con la igualdad de género, otorgando puntos extra a los centros productivos con más del 50% de mujeres en su plantilla. Estos criterios reflejan la apuesta de la Generalitat por un modelo de desarrollo industrial sostenible, innovador e inclusivo, que busca fortalecer el tejido empresarial catalán mientras promueve prácticas responsables y equitativas.
SOCOTEC, con su amplia experiencia y conocimiento de tramitación de subvenciones y del tejido empresarial catalán, está en una posición única para ayudarte a:
Nuestro equipo de expertos en Cataluña conoce a la perfección las particularidades del mercado local de ayudas y subvenciones. Esto nos permite ofrecerte un asesoramiento preciso y actualizado, adaptado a las necesidades específicas de tu empresa.
Además, SOCOTEC no solo se limita a la tramitación de ayudas, sino que ofrece un enfoque integral que abarca desde la conceptualización del proyecto de inversión hasta su implementación y seguimiento. Esto garantiza que las inversiones productivas no solo se financien adecuadamente, sino que también se ejecuten de manera eficiente y efectiva.
Nuestro conocimiento del mercado catalán, combinado con nuestra experiencia en gestión de ayudas y subvenciones, te permitirá aprovechar al máximo las oportunidades disponibles para impulsar el crecimiento y la competitividad de tu negocio. No dejes pasar la oportunidad de contar con el respaldo de un líder en el sector.
Descubre cómo podemos ayudarte a hacer realidad tus proyectos de inversión productiva en Cataluña.