Necesitas ayuda?
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
ContáctanosLa auscultación es fundamental para garantizar la seguridad y durabilidad de las infraestructuras modernas. Este proceso de monitorización continua permite detectar anticipadamente problemas estructurales, movimientos del terreno o cambios en las condiciones que podrían comprometer la estabilidad. En un contexto de cambio climático, envejecimiento estructural y aumento de la densidad urbana, la auscultación proporciona datos precisos y en tiempo real esenciales para prevenir fallos, extender la vida útil de las infraestructuras y garantizar la seguridad.
En SOCOTEC, bajo nuestra marca "Trust&Tech", desarrollamos tecnologías propias que revolucionan este campo. Nuestro sistema Blue Trust Monitoring, impulsado por Guillem Viñolas como Product Owner en SOCOTEC España, ejemplifica esta filosofía de innovación. Gracias a su experiencia en geología y especialización en ingeniería de datos, Guillem ha liderado la implementación de soluciones que ofrecen monitorización en tiempo real, sistemas de alertas automáticas y una integración eficiente de múltiples sensores, posicionando a SOCOTEC como referente en el sector.
Ver el video de la entrevista a Guillem Viñolas en el congreso Trust&Tech de SOCOTEC
Guillem Viñolas: Bueno, primero gracias por invitarme a la entrevista. Nosotros en el Departamento de Auscultación trabajamos dentro de un área que se llama control de calidad. Lo que hacemos es control, como bien ejerce la palabra, en nuestros proyectos y en nuestras obras. Dentro del Departamento de Auscultación, trabajamos con métodos directos e indirectos, en función de si tenemos que trabajar dentro del terreno o podemos controlarlo o estudiarlo desde fuera. Mi trabajo consiste en analizar esos datos que generamos, entenderlos, comprenderlos relacionándolo con lo que yo he estudiado, y tomar decisiones en los diferentes estadios que pueda tener el proyecto.
Guillem Viñolas: En SOCOTEC Francia iniciaron un proyecto dentro del propio SOCOTEC en que en los diferentes países hay representantes del software Blue Trust Monitoring, que es un software de visualización de datos. En diferentes países hay representantes que nos reunimos e intercambiamos ideas, vemos nuestros proyectos, lo que hemos ganado, lo que hemos perdido, y aprendemos unos de otros. Cada uno tenemos un equipo detrás que también realiza mucho trabajo en el software y en la ingeniería de datos, que es lo que vende hoy en día.
Lo trabajamos dentro de SOCOTEC. Normalmente, este tipo de plataforma virtual la tienes que comprar de un tercero. La innovación en SOCOTEC es que hemos podido crear nuestro propio software, llamado Blue Trust Monitoring que nos permite ser competidores en nuestro sector y además nos proporciona la visualización de datos en tiempo real de lo que tenemos auscultando en el terreno.
Guillem Viñolas: Como geólogo especializado en recursos minerales tengo una formación adecuada para poder entender cómo se comporta el terreno. Junto con el Departamento de Geotecnia entendemos qué calidad tiene el terreno y entonces cómo se puede desplazar, mover, qué desviación puede tener, qué afectaciones por presiones hidráulicas si hay agua... hay muchas vertientes.
Guillem Viñolas: No me lo imaginaba para nada. Fue dentro de SOCOTEC, hace ya más de 3 años que inicié la carrera como técnico de auscultación aquí, en la que me he ido especializando desde un analista de datos básico a especializarme mucho en control de datos, ingeniería de datos o data engineering, y a partir de ahí, especializarme en la plataforma de visualización de datos, que es BTM (Blue Trust Monitoring), la plataforma interna de SOCOTEC.
Guillem Viñolas: Yo en la Universidad tuve la suerte de estudiar geotecnia con los mejores. De hecho, mi profesor era Albert Ventayol de SOCOTEC en su momento. No teníamos una formación específica de monitoring o de auscultación, pero sí tocábamos algunos aspectos como el control del terreno. Para encontrar formación específica de monitorización hay que especializarse en máster o algo específico, pero más enfocado a la ingeniería, no tanto a la geología.
En SOCOTEC, tú eres el encargado de hacer el onboarding y las formaciones especificas en auscultación de las nuevas incorporaciones de tu equipo. ¿Cómo es este proceso?
Guillem Viñolas: Sí, la gente que va entrando en nuestro esquipo de SOCOTEC es gente joven, dinámica, con mucho control de software, nuevas tecnologías, data engineering. Pero, aun así, hay que especializarlos en lo que hacemos: geología, auscultación y geotécnica. Tengo la suerte de estar con un equipo de personas muy diligentes y dispuestas a aprender. Vamos ganando personas y personal activo en el departamento, que es uno de los que más ha crecido en los últimos años aquí en SOCOTEC, desvinculándose de la parte de Geotecnia debido a la gran cantidad de trabajo.
Sobre la parte tecnológica de la auscultación, ¿de qué manera crees que los avances en sensorización o Internet of Things están afectando a este campo?
Guillem Viñolas: Es una pregunta muy interesante y acertada en el momento en que estamos. Hasta hace unos años, la auscultación era muy manual: el personal iba al sitio de la obra, tomaba los datos y luego los procesábamos en oficina. Esto ha cambiado con la llegada de la inteligencia artificial, las telecomunicaciones y los sensores son cada vez más pequeños pero dan más información.
Ahora podemos poner un sensor en un sitio concreto que, mediante cobertura móvil con una SIM card, nos emite los datos. Los recogemos y los podemos tratar de forma más rápida, incluso automática. Los procesos informáticos están tan avanzados que somos capaces de crear códigos Python que procesan esos datos automáticamente y los cuelgan en esta plataforma.
A nivel de seguridad, contra menos manos intervienen, más seguro es todo. En un sistema cerrado donde todo es informático, sabes perfectamente por dónde pasa el dato y es más fácil localizar los errores. Blue Trust Monitoring tiene la capacidad de enviar alertas en caso de detectar un movimiento previsto, generando alarmas tanto al cliente como internamente. Es uno de los valores que estamos intentando transmitir al cliente: el "trust & tech", que vincula la tecnología para ofrecer seguridad y tranquilidad.
Guillem Viñolas: La sostenibilidad es un ámbito muy grande. Puede ser desde desplazarnos menos y generar menos gases de efecto invernadero, hasta el hecho de que muchos de los sensores que instalamos tienen alta capacidad de reciclaje. Incluso aprovechamos energía solar para alimentar nuestros sensores, intentando que la sostenibilidad sea un pilar fundamental, sobre todo en tema de sensorización automática.
Guillem Viñolas: Hay un homólogo mío en los diferentes países donde SOCOTEC tiene sede. Tengo contacto diario y uso el inglés y el francés para comunicarme con la gente de Vietnam, Francia, UK, Estados Unidos, entre otros. A primera hora cuando hay que hablar con los de US, hay que reunirse a última hora, pero a la vez no es la hora en que Vietnam trabaja. Hay que encontrar un punto intermedio.
Nos beneficia mucho porque, por ejemplo, SOCOTEC UK lleva años desarrollando Blue Trust Monitoring y ya lo tiene implementado. Nos llevan ventaja en cuanto a tipo de sensores y protocolos de envío de datos, y con estas colaboraciones aprendemos mucho de ellos y ellos también aprenden de nosotros en ámbitos donde nosotros ya tenemos experiencia.
Guillem Viñolas: Fue muy enriquecedor. Aparte de la inteligencia artificial, que fue el eje central, nos dimos cuenta de que hay muchas áreas en otros países, como en Estados Unidos, que aquí podemos potenciar más. Me seleccionaron en base al tipo de trabajo que realizo en España. Tuve la oportunidad de trabajar con Amaia de Estados Unidos, Joan de Francia y Sheridan de UK. Nos pusimos de acuerdo, hicimos una presentación muy potente y enriquecedora por la que se nos felicitó.
Guillem Viñolas: La presa de Sant Ponç es un proyecto muy clave porque nos posiciona en el sector del control de presas. Recientemente tendremos un siguiente contrato en otra presa gracias al trabajo que hicimos en la primera. En Sant Ponç, controlamos la estructura de la presa y los taludes colindantes, algo súper importante en el contexto de sequía en el que estábamos en Cataluña.
En el puerto de Barcelona, que ha crecido muchísimo en los últimos 20-25 años, especialmente en estos últimos 5 años, mejorando la infraestructura de muelles y terminales de cruceros, lo que hicimos fue "ganarle tierra al mar". Cuando pones tierra, tienes que controlar que asiente bien, que no se desplace, hay que poner precargas para que se consolide, y nosotros realizamos el control de toda esa infraestructura.
Guillem Viñolas: Hay un eje concreto que es la ingeniería de software, la tecnología aplicada a mejorar el rendimiento de los datos es clave. Creo que se empezará a ver menos control a nivel científico y más a nivel de datos, porque la automatización de todo el proceso es la clave para el éxito del futuro.
En el Trust and Tech del año pasado en Múnich se habló mucho de inteligencia artificial. Se presentó la herramienta BlueGin de SOCOTEC, que utilizamos mucho diariamente para entender errores en las promociones de Python y automatizar procesos. Si podemos mejorar nuestro rendimiento informático para tener resultados antes, el tiempo de respuesta a una posible afectación es menor y por tanto es un mejor trabajo.
Por ejemplo, esta semana pasada instalamos la primera cámara vinculada a Blue Trust Monitoring bajo tierra, en un túnel, que nos permite saber si hay afectaciones por filtraciones, además del control de desplazamiento dentro del túnel. Es una herramienta muy útil y muy nueva.
Guillem Viñolas: Hay varias empresas, no somos la única. La competencia nos exige ser mejores, mejorar y encontrar otros errores. Aunque dentro del sector estamos en una posición muy buena en España, tenemos que aprovecharla, no podemos dejarla, tenemos que incrementarla y profundizarla.
Los retos pueden ir relacionados con la facilidad que tengamos de respuesta ante un evento desfavorable. Por ejemplo, en las obras del Camp Nou, hemos participado en el control de topografía, sonometría, etc., y ha sido clave poder controlar las vibraciones que se emitían en esa obra. Las empresas de auscultación van hacia poder dar una respuesta más rápida y más certera al problema que se pueda generar.
Guillem Viñolas: Mi posición va a evolucionar hacia algo más informático. Creo que podría integrar el conocimiento científico y geológico que tengo con herramientas informáticas que son clave. Me veo en el Departamento de Auscultación, en la zona de plataforma de visualización de datos, como Team Leader y con un gran equipo, que espero sea mayor que el actual
La visión de Guillem Viñolas como Product Owner de Blue Trust Monitoring refleja el futuro de la auscultación en Socotec: tecnología avanzada e inteligencia artificial para ofrecer respuestas precisas y rápidas ante cualquier eventualidad.
Su trayectoria desde la geología hasta la ingeniería de datos demuestra cómo Socotec integra conocimiento científico con herramientas tecnológicas de vanguardia para garantizar la seguridad y el control de infraestructuras.
Blue Trust Monitoring representa el compromiso de Socotec con la innovación y la y seguridad, un claro ejemplo de nuestra marca Trust&Tech
Graduado en Geología por la Universidad de Barcelona, complementada con un Máster en Recursos Minerales y Riesgos Geológicos (UB-UAB), Guillem actualmente desempeña el rol de Product Owner en SOCOTEC, liderando el equipo de despliegue del software Blue Trust Monitoring (BTM), una plataforma desarrollada por SOCOTEC France e implementada con éxito en múltiples países como Reino Unido, Países Bajos, Italia, Vietnam y Madagascar.
Entre sus proyectos más destacados se encuentra la auscultación de la Presa de Sant Ponç, donde logró integrar diversos sensores en sistemas Campbell Scientific de alta complejidad, y la gestión durante más de dos años de las obras del Puerto de Barcelona, incluyendo proyectos de ganancia de terreno al mar.
Graduado en Geología por la Universidad de Barcelona, complementada con un Máster en Recursos Minerales y Riesgos Geológicos (UB-UAB), Guillem actualmente desempeña el rol de Product Owner en SOCOTEC, liderando el equipo de despliegue del software Blue Trust Monitoring (BTM), una plataforma desarrollada por SOCOTEC France e implementada con éxito en múltiples países como Reino Unido, Países Bajos, Italia, Vietnam y Madagascar.
Entre sus proyectos más destacados se encuentra la auscultación de la Presa de Sant Ponç, donde logró integrar diversos sensores en sistemas Campbell Scientific de alta complejidad, y la gestión durante más de dos años de las obras del Puerto de Barcelona, incluyendo proyectos de ganancia de terreno al mar.
Contacta con nuestro equipo de especialistas para recibir información personalizada sobre cómo Blue Trust Monitoring puede ayudarte a controlar y proteger sus infraestructuras.
Añadir nuevo comentario