Necesitas ayuda?
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Contáctanos
Este indicador es clave para medir el impacto ambiental, identificar mejoras en eficiencia energética y alinearse con los objetivos de sostenibilidad. Con normativas cada vez más exigentes, calcular la huella de carbono se ha vuelto indispensable para la competitividad y la adaptación a un mercado consciente del cambio climático.
A nivel europeo, la Directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) introduce la obligatoriedad para las empresas sujetas a esta directiva de incluir el cálculo de su huella de carbono como parte de sus informes de sostenibilidad. En España, además de esta normativa, existen legislaciones específicas en las comunidades autónomas que refuerzan la obligatoriedad de calcular, reportar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Su cálculo permite identificar áreas de mejora para reducir las emisiones, cumplir con los objetivos climáticos y fortalecer la competitividad en un mercado cada vez más enfocado en la sostenibilidad.
La obligatoriedad de su cálculo proviene de varias normativas:
Su cálculo permite identificar áreas de mejora para reducir las emisiones, cumplir con los objetivos climáticos y fortalecer la competitividad en un mercado cada vez más enfocado en la sostenibilidad.
La obligatoriedad de su cálculo proviene de varias normativas:
La normativa varía según la comunidad autónoma, adaptándose a las necesidades locales pero siguiendo un marco común de acción climática:
El Decreto 48/2021 obliga a las empresas con más de 50 empleados o un volumen de negocios superior a 10 millones de euros a calcular su huella de carbono y elaborar un plan de reducción de emisiones.
La Ley Foral 4/2022 incluye el cálculo obligatorio de la huella de carbono para todas las empresas, así como para explotaciones agrícolas y ganaderas que operan en la comunidad.
La Ley 6/2022 establece que, a partir de 2025, todas las grandes y medianas empresas deben calcular y registrar su huella de carbono anualmente, además de implementar planes de reducción.
La Ley 1/2024 exige el cálculo de la huella de carbono para diversos sectores, incluidas administraciones públicas, agricultura, ganadería, turismo, gestión de residuos, agua, servicios e industria, con obligatoriedad desde 2025.
Según la Ley 8/2018, las empresas que consumen más de 1 GWh/año están obligadas a calcular su huella de carbono y adoptar medidas de reducción.
La Ley 6/2022 impone el cálculo de la huella de carbono y la elaboración de planes de reducción para empresas del sector turístico, agrícola y ganadero que superen los 50 empleados o los 10 millones de euros en facturación.
La Ley 16/2017 obliga a las empresas vinculadas al comercio de derechos de emisión de la UE, especialmente en transporte y energía, a calcular sus emisiones de carbono y tomar medidas de reducción.
El cumplimiento de estas normativas implica que las empresas deben:
Si bien estas obligaciones pueden representar un desafío inicial, también ofrecen la oportunidad de optimizar procesos, reducir costes asociados al consumo de energía y mejorar la percepción pública de la organización como una empresa comprometida con la sostenibilidad.
La creciente obligatoriedad del cálculo de la huella de carbono en España refuerza el camino hacia una mayor sostenibilidad empresarial. SOCOTEC se posiciona como un aliado estratégico, ofreciendo servicios especializados para el cálculo, análisis y gestión de las emisiones de carbono de las empresas.
Con nuestras soluciones, las organizaciones no solo cumplirán con las normativas nacionales y autonómicas, sino que también optimizarán su desempeño ambiental y fortalecerán su posición competitiva.
Añadir nuevo comentario