Necesitas ayuda?
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
ContáctanosActualmente, la conciencia ambiental y la responsabilidad corporativa son fundamentales para el éxito sostenible de cualquier empresa. Desde SOCOTEC te brindamos asistencia en la realización y presentación de la huella de carbono.
Calcular la huella de carbono no es solo un requisito legal, sino una acción proactiva para contribuir a la sostenibilidad ambiental. La huella de carbono representa las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas con las operaciones y actividades de una empresa. Conocer esta cifra permite a las empresas identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para reducir su impacto ambiental.
Calcular la huella de carbono implica identificar y cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por una empresa. El proceso incluye la identificación de fuentes de emisiones, la recopilación precisa de datos sobre el consumo de energía, movilidad y compras, y la aplicación de factores de emisión pertinentes. Utilizando herramientas especializadas y recursos, como una calculadora de huella de carbono se realiza el cálculo detallado, pero no es suficiente para cumplir con la normativa. Este análisis proporciona una visión clara del impacto ambiental de la organización, permitiendo la implementación de estrategias específicas para reducir la huella y cumplir con las regulaciones medioambientales.
El cálculo de la Huella de Carbono es un primer paso crucial, pero el verdadero desafío radica en implementar estrategias efectivas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2). Una vez obtienes una visión clara de tu impacto ambiental, es hora de abordar áreas específicas que contribuyen al aumento de GEI. La eficiencia energética se convierte en un punto focal, buscando reducir el consumo de recursos no solo para disminuir costos, sino también para mitigar la liberación de dióxido de carbono. Además, ajustes en la cadena de suministro pueden optimizar procesos, disminuir emisiones y fomentar prácticas más sostenibles. Este enfoque integral permitirá a tu empresa no solo cumplir con regulaciones medioambientales, sino también liderar un cambio significativo hacia una operación más ecológica y sostenible.
Alcances
Desde SOCOTEC te brindamos asistencia en el cálculo de los 3 alcances existentes:
Actualmente no hay una ley propia que regule el cálculo de la Huella de Carbono en España. No obstante, en los próximos años se prevé una modificación del Real Decreto 163/2014 por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono que modificaría la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, haciendo que sea una obligación legal para las mismas empresas que, según la Ley 11/2018, están obligadas a elaborar y presentar un EINF.
¿Quieres adelantarte a la las necesidades legales y prepararte para las actualizaciones normativas?
Actualmente no hay una ley propia que regule el cálculo de la Huella de Carbono en España. No obstante, en los próximos años se prevé una modificación del Real Decreto 163/2014 por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono que modificaría la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, haciendo que sea una obligación legal para las mismas empresas que, según la Ley 11/2018, están obligadas a elaborar y presentar un EINF.
¿Quieres adelantarte a la las necesidades legales y prepararte para las actualizaciones normativas?
Hay Comunidades Autónomas que tienen una legislación regional propia y, en algunas comunidades, es obligatorio el cálculo de la huella de carbono.
En las Islas Baleares es obligatorio el cálculo de la huella de carbono para empresas que operen, total o parcialmente, en Islas Baleares, con 50 o más empleados que factures más de 10 millones de euros al año. Según el Decreto 48/2021.
En Andalucía, las empresas que consumen más de 1 GWh/año están obligadas a calcular su huella de carbono, según la Ley 8/2018, de Medidas frente al Cambio Climático y para la Transición hacia un Nuevo Modelo Energético en Andalucía.
Existen dos estándares reconocidos a nivel internacional en línea con el cálculo de la Huella de Carbono:
El cálculo de la huella de carbono por parte de las empresas trae consigo numerosos beneficios para la organización:
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha desarrollado un sello para aquellas organizaciones inscritas en la sección de huella de carbono y compromisos de reducción y/o compensación.
Este sello demuestra que las organizaciones están inscritas en el registro y, a su vez, muestra el compromiso de las empresas o entidades en su lucha contra el cambio climático. Además, lo refleja para el año concreto para el que se ha realizado el cálculo.
El sello permite identificar el nivel de esfuerzo realizado por la organización, existiendo tres niveles: