Artículo escrito por

Los incendios forestales, inundaciones, olas de calor y sequías están afectando con mayor frecuencia e intensidad a ciudades, empresas e infraestructuras en toda España y Europa, generando impactos económicos y operacionales significativos.
En SOCOTEC, entendemos la complejidad de estos desafíos y nos posicionamos como tu aliado estratégico en la gestión de riesgos y adaptación al cambio climático a través de su marca GREEN TRUST.
Nuestra experiencia nos permite desarrollar estrategias de adaptación personalizadas que no solo reducen los riesgos asociados a eventos climáticos extremos, sino que también aseguran la estabilidad y continuidad de tu organización a largo plazo.
Evaluación de vulnerabilidad de procesos productivos, cadena de suministro y continuidad operacional.
Análisis de resiliencia de activos estratégicos: transporte, energía, telecomunicaciones, agua.
Adaptación a cambios estacionales, eventos extremos y evolución de destinos turísticos.
Integración de criterios de resiliencia climática en diseño, construcción y gestión de edificaciones.
¿Qué riesgos enfrenta tu organización?
¿Cuál será el impacto real?
¿Cómo protegerse eficazmente?
¿Está funcionando la estrategia?
SOCOTEC ha desarrollado una solución integral y pionera para uno de los principales promotores de vivienda del país, que enfrentaba el desafío de integrar criterios de adaptación climática en sus procesos de toma de decisiones estratégicas.
El proyecto consistió en la creación de una herramienta especializada en Excel que revoluciona la forma de abordar la adaptación climática en el sector residencial.
Esta solución incluye un catálogo exhaustivo de riesgos climáticos prioritarios, vinculado de manera inteligente a una matriz de estrategias arquitectónicas adaptativas específicas para cada riesgo identificado. La herramienta incorpora un sofisticado sistema de clasificación por criterios que permite evaluar de manera integral el impacto en el diseño y las instalaciones, definiendo claramente los responsables de implementación en cada fase del proyecto.
La metodología desarrollada se ha fundamentado en los más rigurosos estándares europeos de referencia, incluyendo la Nota Metodológica JASPERS y la Guía de Estrategias de Adaptación de la Unión Europea.
Como resultado transformador, la promotora ahora integra de forma sistemática y eficiente medidas de adaptación climática en cada nuevo proyecto. De esta manera, ha mejorado significativamente la resiliencia de sus desarrollos inmobiliarios y ha cumplido proactivamente con la normativa europea, posicionándose como líder en sostenibilidad del sector.
Este ambicioso proyecto de análisis ha abarcado la totalidad de los riesgos climáticos que pueden afectar al territorio español, adaptado específicamente a las características geográficas, climáticas y operacionales de la ubicación del proyecto.
El trabajo se ha desarrollado siguiendo rigurosamente la metodología JASPERS de la Comisión Europea, garantizando los más altos estándares de calidad y precisión técnica. Cada riesgo identificado ha sido meticulosamente clasificado en categorías de alto, medio o bajo impacto, considerando tanto el análisis exhaustivo de datos históricos climáticos como las proyecciones más actualizadas de cambio climático a medio y largo plazo.
Este enfoque metodológico integral y riguroso ha garantizado no solo el cumplimiento específico de todos los requisitos técnicos exigidos para la financiación europea, sino que también ha proporcionado al Campus Biosanitario una hoja de ruta clara y estratégica para la gestión de riesgos climáticos a futuro, fortaleciendo su capacidad de resiliencia y adaptación.
Este ambicioso proyecto de análisis ha abarcado la totalidad de los riesgos climáticos que pueden afectar al territorio español, adaptado específicamente a las características geográficas, climáticas y operacionales de la ubicación del proyecto.
El trabajo se ha desarrollado siguiendo rigurosamente la metodología JASPERS de la Comisión Europea, garantizando los más altos estándares de calidad y precisión técnica. Cada riesgo identificado ha sido meticulosamente clasificado en categorías de alto, medio o bajo impacto, considerando tanto el análisis exhaustivo de datos históricos climáticos como las proyecciones más actualizadas de cambio climático a medio y largo plazo.
Este enfoque metodológico integral y riguroso ha garantizado no solo el cumplimiento específico de todos los requisitos técnicos exigidos para la financiación europea, sino que también ha proporcionado al Campus Biosanitario una hoja de ruta clara y estratégica para la gestión de riesgos climáticos a futuro, fortaleciendo su capacidad de resiliencia y adaptación.
Como líder global en Testing, Inspection y Certification para Ingeniería (E-TIC), SOCOTEC aporta a la adaptación al cambio climático décadas de experiencia en gestión de riesgos y evaluación de activos críticos.
Nuestra presencia en 26 países y la confianza de más de 200.000 clientes respaldan nuestra capacidad para desarrollar soluciones de adaptación climática robustas y eficaces.
Nuestro expertise en el ámbito de la adaptación al cambio climático se fundamenta en la combinación única de nuestro conocimiento técnico especializado en ingeniería, construcción e infraestructuras con las metodologías más avanzadas de evaluación de riesgos climáticos.
Esta sinergia nos permite no solo identificar vulnerabilidades, sino diseñar e implementar soluciones de adaptación que integran perfectamente con los sistemas y procesos operativos existentes de nuestros clientes, garantizando resultados medibles y sostenibles en el tiempo.