SOCOTEC lidera la recuperación de una infraestructura vital para la conexión del Levante.
- Cliente: Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio
- Ubicación: Alaquàs, Aldaia y Torrent (Valencia)
- Año: 2024-2025
- Plazo ejecución: 12 meses
La catastrófica DANA de octubre de 2024 dejó graves secuelas en las infraestructuras de la Comunitat Valenciana. Entre ellas, la autovía CV-36 sufrió daños severos que interrumpieron una conexión esencial para la movilidad del área metropolitana de Valencia.
SOCOTEC, a través de su filial Intercontrol Levante, está participando activamente en la reconstrucción de las infraestructuras de la zona tras la DANA. En este proyecto ha asumido la dirección de obra, coordinación de seguridad y salud, y control de calidad en este proyecto crucial de rehabilitación.
El impacto devastador de la DANA en la CV-36
La CV-36, una arteria fundamental del área metropolitana de Valencia, sufrió daños catastróficos tras el desbordamiento del barranco del Poyo durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Esta autovía, con una IMD de 35.000 vehículos diarios, conecta Valencia con Torrent (segundo municipio más poblado de la provincia) y con importantes vías como la A-7 y V-30.
El tramo más afectado, entre los PK 8+000 y 10+000, quedó completamente inoperativo tras las inundaciones. Los daños incluyeron el colapso total del puente en calzada sentido Torrent (PK 8+640) y una ruina parcial del puente paralelo, además de graves deterioros en firmes, taludes, drenajes y señalización. Esta situación generó una emergencia de movilidad para miles de ciudadanos que dependían de esta infraestructura para sus desplazamientos diarios.

SOLUCIONES TÉCNICAS
Reconstrucción y Rehabilitación de la carretera CV-36

El proyecto aborda la reconstrucción integral de la infraestructura dañada con soluciones de ingeniería avanzadas:
- Reconstrucción de viaductos: Diseño y ejecución de dos nuevos puentes sobre el barranco del Poyo para restablecer la conexión interrumpida, con cimentaciones reforzadas mediante escolleras de protección para prevenir futuros daños por avenidas.
- Rehabilitación de firmes: Renovación completa del firme en los tramos afectados (aproximadamente 2 km), garantizando la durabilidad y seguridad de la infraestructura vial.
- Mejora del drenaje: Implementación de sistemas de drenaje longitudinal y transversal optimizados para gestionar eventos de precipitación extraordinarios, evitando futuras inundaciones.
- Acondicionamiento integral del entorno: Limpieza y adecuación del cauce del barranco del Poyo en el área de influencia de los puentes, incluyendo medidas de integración paisajística y protección ambiental
El proyecto aborda la reconstrucción integral de la infraestructura dañada con soluciones de ingeniería avanzadas:
- Reconstrucción de viaductos: Diseño y ejecución de dos nuevos puentes sobre el barranco del Poyo para restablecer la conexión interrumpida, con cimentaciones reforzadas mediante escolleras de protección para prevenir futuros daños por avenidas.
- Rehabilitación de firmes: Renovación completa del firme en los tramos afectados (aproximadamente 2 km), garantizando la durabilidad y seguridad de la infraestructura vial.
- Mejora del drenaje: Implementación de sistemas de drenaje longitudinal y transversal optimizados para gestionar eventos de precipitación extraordinarios, evitando futuras inundaciones.
- Acondicionamiento integral del entorno: Limpieza y adecuación del cauce del barranco del Poyo en el área de influencia de los puentes, incluyendo medidas de integración paisajística y protección ambiental
Servicios integrales de SOCOTEC para la rehabilitación y reconstrucción de la carretera CV-36 tras la DANA
Servicios especializados para asegurar la correcta ejecución de este proyecto de emergencia:
- Dirección de obra completa: Supervisión de todos los aspectos técnicos y constructivos durante la ejecución de los trabajos, asegurando el cumplimiento de plazos y especificaciones.
- Coordinación de Seguridad y Salud: Implementación de protocolos de seguridad rigurosos en una obra de alta complejidad y riesgo.
- Control de calidad exhaustivo: Validación de materiales y procedimientos constructivos para garantizar la durabilidad y resistencia de la infraestructura rehabilitada.
- Seguimiento presupuestario: Control de las certificaciones mensuales y optimización de recursos en un proyecto de emergencia con presupuesto limitado.
.
Expertise en proyecto, dirección de obra y control de calidad para la rehabilitación y reconstrucción de infraestructuras
SOCOTEC se ha consolidado como referente en proyectos y dirección de obra para la rehabilitación de infraestructuras críticas. Nuestra capacidad técnica se ha visto reforzada con la adquisición de Intercontrol Levante, empresa responsable de numerosos trabajos de reconstrucción tras el desastre de la DANA. Esta integración nos permite ofrecer soluciones integrales que combinan el conocimiento global del grupo con la experiencia local en gestión de emergencias, garantizando resultados óptimos en situaciones de máxima complejidad técnica y urgencia social.