Women in BIM en SOCOTEC: mujeres que modelan el futuro de la construcción

Lun, 13/10/2025 - 15:24

El evento Women in BIM (WIB) España 2025 se celebró en la oficina de SOCOTEC en Barcelona

La sesión, que reunió a referentes del sector, se consolidó como un espacio para visibilizar el liderazgo femenino, abordar los desafíos de la transformación digital y destacar las vastas oportunidades que la metodología BIM ofrece en el sector de la construcción.

 

fotos expertas

Conversación con expertas en BIM

El encuentro reafirmó que el BIM no solo significa tecnología, sino que es un ecosistema de coordinación, comunicación y compromiso.

Las expertas compartieron sus experiencias, delineando el estado actual del BIM en España y el rol de las mujeres en esta evolución. A continuación, las participantes de la mesa, de izquierda a derecha

Júlia Solà (Mesura), Ana Belén Gutiérrez ( Apogea), Claudia Gaona (WIB Francia), Olga Meliz ( AMB), Emilie Moreau (BIMpulsa), María Benítez Balseiro (INCOSA), Monalisa Mendonça (WIB España), Laia Burgués ( SOCOTEC)

 

Los mayores desafíos en la adopción del BIM

Laia Burgues

Project Manager SOCOTEC

La necesidad de romper resistencias en equipos tradicionales y superar la brecha entre la teoría y la práctica. "Necesitamos pasar de ‘enseñar software’ a ‘enseñar procesos’".

 

Emilie Moreau

Consultora BIM en BIMpulsa

La falta de estándares unificados entre administraciones y la dificultad de que las PYMEs asuman la inversión (económica y de tiempo) necesaria para una implementación BIM con sentido común, sin sobrecargar modelos.

Olga Méliz

Responsable de la Oficina BIM en el Área Metropolitana de Barcelona

La lenta adopción del cambio en el sector debido a la resistencia, la falta de inversión y la carencia de capacitación profesional en todos los niveles, desde las universidades.

Ana Belén Gutiérrez

Responsable de Operaciones y Procesos en Apogea

Romper el "mito del BIM" ("todo es más fácil"), cuya narrativa simplista genera frustración. El verdadero reto es acompañar a las personas en la velocidad del tsunami tecnológico (BIM con IA, automatización).

background dark blue

LAIA BURGUÉS - Project Manager SOCOTEC Spain

'Enseñar Software' a 'Enseñar Procesos'

El BIM me ha abierto puertas únicas para la integración de disciplinas, como la conexión de datos de auscultación y geotecnia en un único modelo para infraestructuras complejas, como el túnel L9 en Barcelona.

Sin embargo, el desafío clave es romper las resistencias en equipos tradicionales y superar la brecha entre la teoría y la práctica. Por ello, necesitamos pasar de ‘enseñar software’ a ‘enseñar procesos’."

Conoce el proyecto de Ampliación de la L9 en Barcelona

El BIM me ha abierto puertas únicas para la integración de disciplinas, como la conexión de datos de auscultación y geotecnia en un único modelo para infraestructuras complejas, como el túnel L9 en Barcelona.

Sin embargo, el desafío clave es romper las resistencias en equipos tradicionales y superar la brecha entre la teoría y la práctica. Por ello, necesitamos pasar de ‘enseñar software’ a ‘enseñar procesos’."

El poder del cambio 

Durante la jornada se abordó la baja representación de mujeres en las ingenierías (solo el 27,2% del alumnado en 2022-2023). Ante estas cifras, se destacó que el futuro de la construcción no reside únicamente en los títulos, sino en el liderazgo impulsado por habilidades blandas como escuchar, empatizar, cuidar y comunicar, áreas en las que las mujeres aportan una ventaja clave

En SOCOTEC, nos enorgullece formar parte de este movimiento que impulsa la innovación, la inclusión y la colaboración. La jornada de Women in BIM fue un potente recordatorio de que las personas somos el verdadero motor del cambio

 

Innovación para el presente de SOCOTEC