La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Quart-Benàger, en Valencia, una de las infraestructuras más afectadas por la DANA en octubre de 2024, ya está operativa de forma provisional gracias al aporte técnico en ingeniería hidráulica del equipo de SOCOTEC Intercontrol.
La EDAR de Quart-Benàger, una de las mayores plantas de tratamiento de aguas residuales para la Comunidad de Usuarios de vertidos de Quart-Benàger (que incluye los municipios de Alaquàs, Aldaia, Manises, Mislata, Quart de Poblet y Xirivella), sufrió graves daños, quedando la infraestructura inoperativa.
Su sistema de saneamiento, compuesto por 25.980 metros de conducciones, cuatro estaciones de bombeo (EB Turia, EB Quart, EB Mislata y EB València) y una compuerta motorizada en el Azarbe de Xirivella, quedó completamente anegado. La red de colectores, que transporta todas las aguas hasta la EDAR en Xirivella, también quedó fuera de servicio.
Las obras de emergencia para la reparación de las instalaciones, con un periodo estimado de 18 meses, fueron adjudicadas a SOCOTEC Intercontrol para la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud, y han contado con la colaboración de GLOBAL OMNIUM MEDIOAMBIENTE para su ejecución.
📷 SOCOTEC Intercontrol & EPSAR

Avances clave
Recuperación de la planta

Como respuesta inmediata, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de todos los elementos de la planta, logrando poner en funcionamiento de forma precaria el sistema eléctrico y arrancar el pretratamiento.
Durante los últimos meses, los procesos de la planta se han ido recuperando progresivamente. El pretratamiento y el proceso biológico volvieron a estar operativos a principios de 2025.
Y también cuenta con el funcionamiento un sistema alternativo de desinfección de las aguas tratadas, logrando un vertido cero al nuevo cauce del río Turia y permitiendo la reutilización del agua para riego.
Este sistema estará en servicio hasta que el nuevo equipo de desinfección UV llegue a la planta a finales de año.
Con la puesta en marcha de la desinfección, casi toda la planta está operativa, a excepción del tratamiento terciario, que se vio muy afectado y requiere su renovación de los equipos y están a la espera de su recepción para sustitución.
Como respuesta inmediata, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de todos los elementos de la planta, logrando poner en funcionamiento de forma precaria el sistema eléctrico y arrancar el pretratamiento.
Durante los últimos meses, los procesos de la planta se han ido recuperando progresivamente. El pretratamiento y el proceso biológico volvieron a estar operativos a principios de 2025.
Y también cuenta con el funcionamiento un sistema alternativo de desinfección de las aguas tratadas, logrando un vertido cero al nuevo cauce del río Turia y permitiendo la reutilización del agua para riego.
Este sistema estará en servicio hasta que el nuevo equipo de desinfección UV llegue a la planta a finales de año.
Con la puesta en marcha de la desinfección, casi toda la planta está operativa, a excepción del tratamiento terciario, que se vio muy afectado y requiere su renovación de los equipos y están a la espera de su recepción para sustitución.
Colaboración Clave: La EDAR Recuperada en Tiempo Récord
Actualmente, el caudal de entrada a la EDAR de Quart-Benàger es normal y los parámetros de salida de la autorización de vertido se están cumpliendo a la perfección.
Se han completado importantes trabajos en otras áreas clave: las estaciones de bombeo de Quart y Turia han sido reparadas, incluyendo el cambio de las rejas automáticas de gruesos en ambas.
Además, la extensa red de colectores, de más de 25 kilómetros, ha sido exhaustivamente revisada gracias a la implementación de un robot cámara anfibio, que permitió verificar su excelente estado de conservación y detectar puntos específicos de reparación, como el pozo en Quart de Poblet.
"El esfuerzo coordinado entre la empresa contratista y la Dirección Facultativa, unido a una ágil gestión de los recursos disponibles por parte de la Administración, ha permitido recuperar en tiempo récord el funcionamiento de la planta, minimizando así los vertidos de caudales sin tratar".
La amplia experiencia de SOCOTEC Intercontrol fue crucial en este proceso. Su conocimiento previo de las instalaciones, adquirido como asistencia técnica para el control de funcionamiento y mantenimiento de las infraestructuras gestionadas por la EPSAR en la Zona III (Valencia Norte 2), fue fundamental.
Esto, junto con su trayectoria en proyectos de ingeniería hidráulica en otras EDAR de la Comunidad Valenciana (como las de Alcoy o Pinedo), ha sido clave para comprender la infraestructura existente y guiar su reparación en un plazo tan ajustado, logrando ya el 50% de certificación de la obra.