Las obras de urbanización de Parc Sagunt II, que será el parque industrial y logístico más grande de Europa, cuentan con el apoyo técnico del equipo de Intercontrol a SOCOTEC Company.

 

SOCOTEC-Intercontrol, en Unión Temporal de Empresas (UTE) con S.A-M.S. Ingenieros, asume la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud de las obras de urbanización. Su implicación en el proyecto es integral, ya que el equipo también participó en la fase inicial, encargándose de la redacción del Programa de Actuación Integrada (PAI) y del proyecto de urbanización del Área Logística de Sagunto. 

Desde el laboratorio de control de calidad, se garantiza la calidad de las obras mediante la supervisión de los Lotes 1 (Vial Estructural) y 2 (Urbanización). 

Impacto y conectividad del nuevo polo económico 

Estos trabajos de urbanización son fundamentales para hacer realidad un nuevo polo de desarrollo económico. Este futuro emplazamiento albergará fábricas referentes, como la Gigafactoría de baterías de Volkswagen (PowerCo), que impulsarán significativamente la economía autonómica y nacional. 

 

image background

Nuestros expertos

Pascual Abad

Pascual Abad

Director General Consultoría. Área Levante.

Director General Consultoría. Área Levante.

image background

PARQUE EMPRESARIAL SAGUNT II 

El Proyecto de urbanización de Parc Sagunt II

Dirección de obra Sagunto II

El Proyecto de Urbanización de Parc Sagunt II se integra en el Programa de Actuación Integrada (PAI), abarca una superficie total de más de 6 millones de m², de los cuales 3,5 millones de m² se destinarán a suelo industrial y terciario disponible. 

Este proyecto está dividido en cinco lotes, y en ellos, el equipo de SOCOTEC-Intercontrol, aporta su vasta experiencia en ingeniería de proyectos de obra civil en infraestructuras en la Comunitat Valenciana, ofreciendo los servicios:

  • Dirección facultativa de las obras definidas en el Proyecto de Urbanización, abarcando cada lote de obra contratado. 

  • Coordinación de seguridad y salud en todas las fases de las obras. 

  • Asistencia técnica de expertos para asesoramiento a la dirección de obras, coordinación de seguridad y salud, y vigilancia ambiental y arqueológica si fuese necesaria. 

  • Gestión documental, control de calidad, aseguramiento del cumplimiento de la legislación vigente y seguimiento de las tramitaciones requeridas. 

 

El Proyecto de Urbanización de Parc Sagunt II se integra en el Programa de Actuación Integrada (PAI), abarca una superficie total de más de 6 millones de m², de los cuales 3,5 millones de m² se destinarán a suelo industrial y terciario disponible. 

Este proyecto está dividido en cinco lotes, y en ellos, el equipo de SOCOTEC-Intercontrol, aporta su vasta experiencia en ingeniería de proyectos de obra civil en infraestructuras en la Comunitat Valenciana, ofreciendo los servicios:

  • Dirección facultativa de las obras definidas en el Proyecto de Urbanización, abarcando cada lote de obra contratado. 

  • Coordinación de seguridad y salud en todas las fases de las obras. 

  • Asistencia técnica de expertos para asesoramiento a la dirección de obras, coordinación de seguridad y salud, y vigilancia ambiental y arqueológica si fuese necesaria. 

  • Gestión documental, control de calidad, aseguramiento del cumplimiento de la legislación vigente y seguimiento de las tramitaciones requeridas. 

 

Lote 1: Vial Estructural

Este eje principal de comunicaciones, bajo la dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de Intercontrol a SOCOTEC Company, funcionará como el acceso clave al nuevo polígono. Conectará la V-23, la CV-309, Parc Sagunt I, Parc Sagunt II, el Polígono Camí de La Mar y la AP-7. 

Incluye un vial principal de 2.500 metros con dos carriles por sentido y dos importantes pasos elevados: 

  • Uno de 640 metros sobre la CV-309 y la futura Plataforma Intermodal de Sagunto. 

  • Otro de 613 metros que cruza la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel-Sagunto de ADIF. 

Durante su construcción, los laboratorios de Intercontrol a SOCOTEC Company, son los encargados de realizar las pruebas de control de materiales

“Garantizamos la máxima precisión y seguridad mediante rigurosos ensayos geotécnicos avanzados y sistemas de monitorización estructural continua en la construcción del vial estructural en Parc Sagunt II. Hemos asegurado que cada elemento cumple estrictamente con los parámetros de seguridad establecidos en el Eurocódigo 7 para proteger la integridad de esta infraestructura.” 

Manuel Canovas

Director de Obra i Jefe del Departamento de Carreteras de SOCOTEC-Intercontrol

Lote 2: Urbanización 

Este lote comprende la ejecución de los viales no incluidos en el Lote 1, junto con todas las infraestructuras y servicios esenciales para la puesta en servicio y el funcionamiento de la urbanización. Nuestro equipo de ingeniería, está supervisando estas obras, asumiendo la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud, y también realizando el control de calidad desde el laboratorio. 

Lote 3: Subestación Eléctrica Alimentación 220/30 KV

Abarca la instalación de la subestación eléctrica en la parcela SQI-1, destinada a infraestructuras y servicios. 

Lote 4: Zonas Verdes y Forestales

Este lote incluye la construcción del corredor ecológico terrestre, el acondicionamiento de las zonas verdes designadas (SVJ) y las obras para la reposición del Eurovelo-8 (Ruta Mediterránea ciclista).  

En todos estos trabajos, el equipo de Intercontrol a SOCOTEC Company, aporta su experiencia en ingeniería civil. 

Lote 5: Edificios para Aparcamientos y Estación de Transferencia

Este lote se enfoca en la construcción de una estación de transferencia y un punto limpio. 

 

 

Compromiso con la Sostenibilidad y Desarrollo Regional 

Este proyecto prioriza la sostenibilidad, implementando medidas clave como la reutilización de materiales de demolición para reducir su huella de carbono y la instalación de paneles fotovoltaicos.  

En este ámbito, SOCOTEC-Intercontrol, aporta toda su experiencia en proyectos de obra civil con visión sostenible.  

Con iniciativas como la urbanización de pavimentos sostenibles en la Rambla Modolell o el reprovechamiento de arenas para repoblar playas en Barcelona, en la construcción de la central de District Clima

Esta infraestructura es, además, crucial para la correcta vertebración de la comarca del Camp de Morvedre, asegurando el desarrollo y funcionamiento óptimo de su tejido industrial. 

 

¿Quieres solicitar nuestros servicios de ingeniería para infraestructuras?