SOCOTEC digitaliza 441 centros de atención primaria mediante tecnología láser 3D de nubes de puntos
• Cliente: Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid
• Ubicación: Madrid capital y municipios de la Comunidad de Madrid
• Año: 2025-2026
• Número de centros: 441 centros de atención primaria
SOCOTEC ha desarrollado un ambicioso proyecto de digitalización para la gerencia asistencial de atención primaria de la Comunidad de Madrid, empleando tecnología de escaneo láser 3D para el levantamiento con nube de puntos de centros sanitarios.
Este proyecto representa una de las iniciativas más extensas de digitalización de infraestructuras sanitarias realizadas en España a través de Laser Sacanning, abarcando más de 663.000 m² distribuidos entre Madrid capital y los municipios de la Comunidad de Madrid.
La magnitud del proyecto requiere una coordinación logística excepcional, trabajando en entornos activos donde la actividad asistencial no puede interrumpirse, lo que demuestra la capacidad de SOCOTEC para adaptarse a las condiciones operativas más exigentes.

Nuestros expertos
Servicios integrales de Laser Scanning de SOCOTEC
SOCOTEC ha proporcionado un servicio completo que abarca desde la captura de datos hasta la entrega final de documentación técnica:
- Escaneo láser 3D para generar nubes de puntos precisas
- Procesamiento y corrección de nubes de puntos para optimización de datos
- Elaboración de planos arquitectónicos detallados en tres fases diferenciadas
- Desarrollo de planos de instalaciones para identificación de sistemas técnicos
- Creación de inventario de mobiliario para gestión integral de espacios
- Implementación de plataforma HXDR Reality Cloud para visualización y compartición segura

LASER SCANNER
Tecnología de máxima precisión: Escáner láser Leica BLK

El proyecto utiliza equipos de escaneo láser 3D Leica BLK de última generación, que permiten generar nubes de puntos con precisión milimétrica.
Esta tecnología revoluciona los métodos tradicionales de levantamiento arquitectónico, reduciendo significativamente los tiempos de trabajo y mejorando la exactitud de los datos obtenidos.
El procesamiento posterior de las nubes de puntos incluye corrección y optimización de datos, garantizando la máxima calidad en la información digital resultante. Esta metodología permite documentar con detalle extraordinario cada espacio, instalación y elemento arquitectónico de los centros sanitarios.
El proyecto utiliza equipos de escaneo láser 3D Leica BLK de última generación, que permiten generar nubes de puntos con precisión milimétrica.
Esta tecnología revoluciona los métodos tradicionales de levantamiento arquitectónico, reduciendo significativamente los tiempos de trabajo y mejorando la exactitud de los datos obtenidos.
El procesamiento posterior de las nubes de puntos incluye corrección y optimización de datos, garantizando la máxima calidad en la información digital resultante. Esta metodología permite documentar con detalle extraordinario cada espacio, instalación y elemento arquitectónico de los centros sanitarios.

NUBE DE PUNTOS
Plataforma Digital HXDR Reality Cloud

Una de las innovaciones más destacadas del proyecto es la implementación de la plataforma HXDR Reality Cloud, que permite el almacenamiento, visualización y compartición de las nubes de puntos de forma ágil y segura.
Esta herramienta digital facilita al cliente el acceso inmediato a toda la información capturada, permitiendo consultas remotas y colaboración en tiempo real entre diferentes equipos de trabajo.
La plataforma constituye un repositorio digital permanente que facilita futuras intervenciones, mantenimiento y gestión de los espacios, representando un valor añadido considerable para la gestión de las infraestructuras sanitarias.
Una de las innovaciones más destacadas del proyecto es la implementación de la plataforma HXDR Reality Cloud, que permite el almacenamiento, visualización y compartición de las nubes de puntos de forma ágil y segura.
Esta herramienta digital facilita al cliente el acceso inmediato a toda la información capturada, permitiendo consultas remotas y colaboración en tiempo real entre diferentes equipos de trabajo.
La plataforma constituye un repositorio digital permanente que facilita futuras intervenciones, mantenimiento y gestión de los espacios, representando un valor añadido considerable para la gestión de las infraestructuras sanitarias.
Complejidad técnica en el procesamiento de nubes de puntos
Uno de los principales retos del proyecto ha sido la superación de desafíos técnicos relacionados con el procesamiento de las nubes de puntos y su integración en softwares especializados. La naturaleza masiva de los datos capturados mediante escaneo láser 3D requiere una gestión técnica avanzada y procesos optimizados. SOCOTEC ha logrado resolver estos desafíos progresivamente gracias a la experiencia acumulada en proyectos similares, desarrollando flujos de trabajo eficientes que garantizan la calidad y precisión de los datos finales.
Magnitud del proyecto y coordinación logística
La envergadura del proyecto representa un desafío excepcional: el escaneo integral de 441 centros de atención primaria con un total de 663.675,59 m² distribuidos entre Madrid capital y los municipios de la Comunidad de Madrid. Esta magnitud implica una planificación logística compleja que requiere coordinación continua con múltiples equipos y localizaciones, optimizando recursos y tiempos para cumplir con los plazos establecidos mientras se mantiene la calidad técnica en cada levantamiento.
Operaciones en entornos sanitarios activos
Uno de los desafíos más significativos ha sido realizar los escaneos dentro de centros de salud en pleno funcionamiento, donde existe un flujo constante de pacientes y personal sanitario. Esta situación ha exigido una coordinación meticulosa con doctores, enfermeras y personal administrativo, gestionando cuidadosamente los tiempos de acceso a consultas y salas de atención para no interferir con la actividad asistencial esencial de cada centro.
Gestión de permisos y protocolos de acceso
La gestión de permisos y la comunicación constante con cada centro ha representado otro reto importante del proyecto. Coordinar accesos, horarios y protocolos de trabajo específicos para cada instalación sanitaria, asegurando el cumplimiento de las normativas internas y los protocolos de seguridad, ha requerido un enfoque personalizado y una comunicación fluida con los responsables de cada centro de atención primaria.
Experiencia de SOCOTEC en Digitalización de Infraestructuras
SOCOTEC cuenta con una amplia experiencia en proyectos de digitalización mediante tecnología de nubes de puntos, habiendo desarrollado metodologías propias que optimizan los procesos de captura, procesamiento e integración de datos. Nuestro equipo especializado ha perfeccionado continuamente los flujos de trabajo, superando las dificultades relacionadas con el manejo de grandes volúmenes de información y la integración en software especializado.
La experiencia acumulada en proyectos similares nos permite ofrecer soluciones eficientes y precisas, adaptándonos a las particularidades de cada cliente y sector, desde infraestructuras sanitarias hasta complejos industriales y edificios singulares.
¿Necesitas digitalizar tu infraestructura con tecnología de nubes de puntos?
Nuestro equipo de especialistas está preparado para desarrollar proyectos de levantamiento digital adaptados a tus necesidades específicas.