Diseño estructural para la integración urbana y continuidad histórica
El equipo de ingeniería estructural de SOCOTEC ha colaborado en la concepción de la Nueva Biblioteca de Lorenteggio, un proyecto que se alinea con el desarrollo urbano de la zona.
El diseño del edificio actúa como un puente, completando la secuencia de infraestructuras cívicas en Via Odazio.
Arquitectos: Urtzi Grau, Jocelyn Froimovich, Stefano Rolla, Laura Signorelli, with Lorenzo Dessi, Francesca Giordano.
Ubicación: Milán- Italia
Año: 2018 – en curso
Equipo de ingeniería: AC engineering consultancy group + Foppoli Moretta e Associati
Acústica: Arup, Audiovisual and Acoustic Consulting. Team: Anne Guthrie

Nuestros expertos

Nueva biblioteca Lorenteggio
Edificio puente que une la historia y la ciudad

La biblioteca está distribuida en dos niveles para permitir la operación independiente de sus áreas: el FORUM y la Biblioteca, lo que facilita la flexibilidad de horarios.
Carácter público y flexibilidad: La generosa altura de los techos y la profundidad del pabellón confieren un carácter cívico y facilitan futuras expansiones. Los arcos de la planta baja, inspirados en los pórticos italianos, crean un espacio público icónico y funcional.
Eficiencia constructiva y económica: El diseño prioriza la rentabilidad y el rigor técnico, utilizando soluciones industrializadas como arcos prefabricados de hormigón y una membrana de policarbonato para un montaje rápido.
La biblioteca está distribuida en dos niveles para permitir la operación independiente de sus áreas: el FORUM y la Biblioteca, lo que facilita la flexibilidad de horarios.
Carácter público y flexibilidad: La generosa altura de los techos y la profundidad del pabellón confieren un carácter cívico y facilitan futuras expansiones. Los arcos de la planta baja, inspirados en los pórticos italianos, crean un espacio público icónico y funcional.
Eficiencia constructiva y económica: El diseño prioriza la rentabilidad y el rigor técnico, utilizando soluciones industrializadas como arcos prefabricados de hormigón y una membrana de policarbonato para un montaje rápido.
📷 Jocelyn Froimovich, Urtzi Grau, Stefano Rolla, Laura Signorelli
Descripción estructural del proyecto
La nueva biblioteca es un edificio rectangular de dos plantas, sin sótano.
- Estructura de la planta baja
Compuesta por arcos parabólicos de hormigón armado que se cruzan en el centro y se conectan en los bordes, formando una sección en V que garantiza la estabilidad lateral. Los arcos soportan una losa de hormigón armado y una viga perimetral que recorre el edificio a nivel del primer piso.
- Estructura del primer piso
Concebida como una estructura ligera con pórticos de acero que se extienden a lo largo del edificio para proporcionar estabilidad lateral y soportar la estructura del techo. Hay quince pórticos de acero paralelos y dos marcos de doble arriostramiento en los bordes que sostienen las bóvedas, fabricadas con paneles prefabricados ligeros.
La estabilidad horizontal se garantiza mediante los pórticos verticales y un arriostramiento horizontal en el techo que actúa como diafragma. Las vigas perimetrales, ubicadas a media altura de las columnas, sirven de soporte para el revestimiento de la fachada.
Tipología de losas y estabilidad lateral
- Losa de planta baja
Losa de hormigón armado apoyada en cimientos corridos en los bordes y directamente sobre el terreno en el centro de las bóvedas, lo que ayuda a unirlas horizontalmente.
- Losa del primer piso
Losa de hormigón armado de 300 mm de espesor, con un perímetro soportado por una viga de 300 mm de ancho y 1200 mm de profundidad.

Diseño y estabilidad estructural
Características técnicas de los pórticos de acero

"Los pórticos simples se sitúan cada 5.4 metros con una luz de 14.4 metros. Estos marcos tienen columnas HEB 300 y vigas IPE 600. Los pórticos en los bordes son dobles y cuentan con arriostramiento vertical para proporcionar estabilidad horizontal. Los elementos perpendiculares restringen los pórticos principales, mientras que los elementos diagonales son cables de tensión para aportar estabilidad horizontal. Estos cables no requieren protección ignífuga, ya que su papel en caso de incendio es insignificante."
Pablo Anaya
TEAM LEADER DEPARTAMENTO ESTRUCTURAS DE LA EDIFICACIÓN SOCOTEC SPAIN.
"Los pórticos simples se sitúan cada 5.4 metros con una luz de 14.4 metros. Estos marcos tienen columnas HEB 300 y vigas IPE 600. Los pórticos en los bordes son dobles y cuentan con arriostramiento vertical para proporcionar estabilidad horizontal. Los elementos perpendiculares restringen los pórticos principales, mientras que los elementos diagonales son cables de tensión para aportar estabilidad horizontal. Estos cables no requieren protección ignífuga, ya que su papel en caso de incendio es insignificante."
Pablo Anaya
TEAM LEADER DEPARTAMENTO ESTRUCTURAS DE LA EDIFICACIÓN SOCOTEC SPAIN.
Fusión de historia, conocimiento e ingeniería
La Nueva Biblioteca de Lorenteggio fusiona la monumentalidad del espacio industrial con la inmaterialidad del conocimiento, un logro posible gracias a la coherencia entre el diseño estructural y la concepción arquitectónica. Este enfoque resuena con proyectos similares, como la Biblioteca Pilarín Bayés en Vic, que también destaca por su ingeniería estructural avanzada al servicio de una visión creativa.
Ambos proyectos recuperan la historia industrial de sus respectivas ubicaciones y la proyectan hacia el futuro, demostrando cómo la ingeniería puede transformar espacios heredados en íconos contemporáneos.